De la intuición al método en la formación de motociclistas.

¿Cómo debería ser la formación de un motociclistas? Sin duda es la pregunta clave que nos lleva a comprender el sentido de este artículo.

La formación de los motociclistas ha estado casi siempre en un plano secundario al del coche, sin embargo, de un tiempo a esta parte los gobiernos han comprendido la necesidad de proteger a los motociclistas de otro modo ya que, aplicando conceptos de seguridad vial genéricos no alcanzan los mismo objetivos que con otros grupos de usuarios en el tráfico.

Y es que arrancar una moto no es arrancar un coche y, por tanto, las medidas de seguridad que debemos aplicar deben ser específicas para los motociclistas.

rrss motoescuela

Por poner algunos ejemplos, cuando arrancamos un coche no pensamos que las ruedas están frías, sin embargo en una moto es importante que lo pensemos ya que la adherencia en nuestros neumáticos es mucho menor hasta alcanzar algo de temperatura. Del mismo modo las diferencias son claras en como nos vestimos para conducir una moto y como lo hacemos para conducir un coche, evidentemente el motociclista debe usar equipos de protección personal y conocer ciertas características que estos elementos deben cumplir para que sea efectiva su protección.

Una alcantarilla para el conductor de un coche no tiene gran importancia, para la moto sí… conduciendo moto estamos pendientes a la pintura en el suelo de las marcas viales, de restos de suciedad, de la hojarasca que hay en la calzada, y un sin fin de posibilidades que nos pueden hacer peligrar en nuestro desplazamiento.

rrss Motoescuela 2

Otro ejemplo es la propia motocicleta, debemos accionar dos frenos para dos ruedas y hay que saber accionarlos y también hay que saber soltarlos, y en el coche llevamos un sólo freno que actúa sobre las cuatro ruedas…. ¿se imaginan tener dos frenos en un coche que actuase uno en las ruedas delanteras y otro en las traseras y tuviesen que saber pisar en un orden concreto y soltar en orden inverso? A más de uno se le colapsarían las neuronas…

Cuando se sube alguien al coche no cambiamos nuestra forma de conducir, en moto decimos que llevamos “otra moto” por lo que las inercias son completamente distintas y debemos adaptarnos de forma inmediata…. Y por poner un último ejemplo y no aburrirles, al inclinar en una curva la moto adquiere una dimensión diferente siendo más ancha y ocupando más espacio, cosa que no sucede en un coche, al girar en una curva su anchura no varía en absoluto. En fin, necesitaríamos varios artículos para poder describir todas las diferencias entre la conducción de un coche y la conducción de una motocicleta como ves.

rrss Motoescuela 3

En la formación del motociclista hay que tener en cuenta todo este ecosistema. Desde hace años la enseñanza en la conducción de moto se limitaba a la obtención del permiso de moto y a superar sus pruebas. Sin embargo, esto demuestra que no es suficiente y que necesitamos una formación metodológica más concreta y profesional.

En Motoescuela hemos desarrollado un método que aplicamos en la formación por el sencillo hecho de que no todo el mundo es intuitivo en el aprendizaje. ¿Se te da bien cantar? ¿Lo tuyo en dibujar? ¿Qué deporte te sale de manera natural? ¿Eres bueno hablando en público o la tecnología es lo que llevas en el ADN? ¿Has oído la expresión “tiene mucho oído musical”? Bueno, hay cosas que se nos dan bien de forma natural, de una forma más intuitiva, sin embargo hay otras que no y necesitamos seguir un método de manos de una persona que nos instruya en esa disciplina. En la moto pasa lo mismo.

rrss Motoescuela 4

No podemos enseñar esperando que el alumno o la alumna lo aprenda porque sí, de hecho, cuando aplicamos el método de enseñanza correcto observamos que hay alumnos que aprenden con mejor ritmo que otros (porque son más intuitivos) y otros que tienen un ritmo más tranquilo en el aprendizaje, ¡es normal ! ¡así funciona !.

Los centros de formación de motociclistas deben disponer de un método para enseñar y adaptarlo al ritmo de aprendizaje del alumno o alumna. A todos les debemos enseñar igual, bajo los mismos conceptos técnicos, trabajando factores de riesgo, sensibilización y concienciación específica para motociclistas. Sólo así formamos motociclistas seguros.

rrss Motoescuela 5

Para finalizar, lo ideal es que los centros dispongan de formaciones distintas con cursos de conducción que puedan adaptarse al nivel de aprendizaje o necesidades del motociclista creando así un itinerario formativo que vaya de menos a más. Volviendo al ejemplo de la música, no es lo mismo alguien que empieza de cero a tocar un instrumento que alguien que lleva tocando varios años…. seguro que pueden aprender más, pero cada uno precisará una formación diferente y dentro de ésta su capacidad personal y el tiempo y esfuerzo de entrenamiento que dedique serán factores determinantes.

En Motoescuela estamos convencidos de que históricamente se ha venido enseñando de forma intuitiva, tanto por parte de profesores como de alumnos, y debemos pasar a enseñar de forma metodológica. Pasar de la intuición al método en la formación de motociclistas es el gran cambio que debemos afrontar como profesionales en todo el mundo.

 

Últimos artículos

Motoescuela Reus 1

Hola, Reus !

La Red de Centros Motoescuela sigue creciendo gracias a la incorporación de las mejores autoescuelas

Leer »